une 19601. El mapa del tesoro del compliance penal
Han pasado ya algunos años desde que se publicó la Norma UNE 19601, enfocada en sistemas de gestión de compliance penal.
Desde que se publicó, los profesionales del sector hemos acudido a las indicaciones de la Fiscalía General del Estado, al derecho comparado, la doctrina y a la jurisprudencia para resolver parte de las dudas que se plantean en los modelos de compliance penal. Otras muchas las hemos tenido que solventar conforme a nuestro conocimiento y experiencia.
Es cierto que esta norma representa un avance significativo para unificar los criterios en el diseño e implementación de modelos de prevención de delitos en España. Pero ¿la hemos leído atentamente?, ¿sabemos cómo de importante es para una empresa estar certificada en esta norma?
Tesoros olvidados en la Norma UNE 19601
Uno de los aspectos más relevantes de la UNE 19601 son los anexos que la acompañan, que aunque tienen valor informativo, no por ello debe olvidarse su estudio. Entre ellos, incluyen una tabla que relaciona el artículo 31 bis del Código Penal con distintos puntos de la UNE, así como la documentación mínima necesaria para los sistemas de gestión de Compliance penal y recomendaciones prácticas para implementar modelos en filiales. Todo esto resulta de gran valor a las empresas, y sin embargo muchas veces pasa desapercibido.
La certificación de la norma UNE 19601
La mayor novedad de la UNE 19601 frente a otras normas es su carácter certificable. Aunque en términos generales, la UNE 19601 se centra exclusivamente en el ámbito penal, y permite a las organizaciones (empresas, fundaciones, asociaciones, …) obtener una certificación de sus modelos de compliance penal por parte de un tercero.
Este tercero que certifica el diseño e implementación debe ser una entidad de certificación, pero ¡ojo!, no debe valer cualquiera, sino que esta entidad de certificación debe estar acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para que la certificación emitida a la organización tenga realmente un valor reconocido por la comunidad.
ENAC es un organismo, sin ánimo de lucro, designado por el Gobierno de España y que representa a nuestro país en las organizaciones internacionales.
¿Qué significa la acreditación por ENAC?

La acreditación es la herramienta establecida a escala internacional para generar confianza sobre la correcta ejecución de las actividades de evaluación de la conformidad, permitiendo diferenciar a aquellas entidades de certificación que han demostrado disponer de la competencia técnica necesaria y que ofrecen fiabilidad en sus resultados, de aquellas que no lo han demostrado.
Por tanto, cuando una organización obtiene la certificación en la Norma UNE 19601 emitida por una entidad de certificación acreditada por ENAC, proporciona una mayor seguridad a la sociedad, aunque no debemos olvidar que finalmente los tribunales serán los evaluadores finales de la efectividad del sistema de gestión, éstos la valoran muy positivamente.
¿Qué depara el futuro con la norma UNE 19601?
Aunque no podemos prever que ocurrirá en el futuro, podemos afirmar que con la Norma UNE 19601, las empresas españolas tienen una herramienta más robusta y un marco más claro para gestionar su compliance penal.
Recordemos que esta norma fue elaborada ad hoc para los requisitos que establece el CP, y por lo tanto resultó de gran ayuda para bajar a tierra los requisitos del CP, lo cual facilitó la ardua tarea de adaptar los requisitos del Modelo de Organización y Gestión a las organizaciones.
Sin embargo, conviene no olvidar que la responsabilidad penal de las personas jurídicas en España se fundamenta en un Código Penal.
Esto subraya la necesidad de un soporte normativo más amplio, complementado por la jurisprudencia. Por ello, tanto las empresas como los expertos debemos estar actualizados y pendientes de los pronunciamientos para adaptar nuestros modelos en consecuencia.
Descubre como en ComplianceCMS podemos ayudarte a implementar la seguridad y transparencia de tu organización.

Software de riesgos para un Compliance innovador
Software de gestión de riesgos para un compliance innovador Considerado como la revolución y el aliado estratégico del Compliance Officer

ISO 37001: la estrategia definitiva para empresas transparentes
El soborno y la corrupción pueden costarle a una empresa más que dinero: afectan su reputación, credibilidad y hasta su

Norma ISO 27001: La guía definitiva para proteger tu información
En la actualidad, la información se ha convertido en el activo más valioso para las empresas. Sin embargo, también es