Curso de Iniciación al Compliance: Fundamentos y aplicaciones en la gestión empresarial
El próximo viernes, 9 de Mayo, 2025 desde las 15:00h hasta las 17:00h estaremos en la Universidad de Alicante para impartir un curso de Iniciación al Compliance, con modalidad semipresencial.
En esta jornada, que constará de 2 horas, abordaremos los aspectos fundamentales del Cumplimiento Normativo, origen y evolución así como la importancia en el tejido empresarial actual. Tras este curso, conseguirás un certificado de la Universidad de Alicante y el reconocimiento de 1 ETCS.
🎯 Objetivos del curso
Comprender qué es el Compliance y su importancia en el entorno empresarial actual.
Identificar los principales riesgos legales y éticos en las organizaciones.
Conocer las bases normativas del compliance penal y corporativo.
Familiarizarse con herramientas básicas como el canal de denuncias, la matriz de riesgos o los sistemas de gestión.
Desarrollar una visión ética y estratégica del cumplimiento normativo.
✅ ¿Qué aprenderás?
¿Qué es exactamente el Compliance y para qué sirve?
¿Es obligatorio tener un programa de Compliance?
¿Cuál es la diferencia entre Compliance y el departamento legal?
¿Qué responsabilidades tiene un Compliance Officer?
🔒 Responsabilidad Penal:
¿Mi empresa puede ser penalmente responsable si un empleado comete un delito?
¿Qué significa tener un “modelo de prevención de delitos”?
¿Cómo puedo demostrar que mi empresa ha hecho todo lo posible por evitar delitos?
📊 Implementación y Sistemas de Gestión:
¿Cómo empiezo a implementar un sistema de Compliance en mi empresa?
¿Qué es la UNE 19601 o la ISO 37301 y por qué debería certificarme?
¿Qué herramientas existen para facilitar el cumplimiento normativo?
¿Qué es una matriz de riesgos y cómo se elabora?
📣 Cultura ética y Canal de Denuncias (Ley 2/2023):
¿Qué pasa si alguien denuncia algo en el canal ético?
¿Cómo aseguro que los empleados se impliquen en el programa de Compliance?
¿Es obligatorio tener un canal de denuncias según la Ley 2/2023?
👥 Formación:
¿Quién debe recibir formación en Compliance?
¿Cada cuánto hay que actualizar el sistema o las políticas?
¿Cómo afecta el Compliance al área de RRHH o a la comunicación interna?
¿A quién va dirigido?
- Estudiantes Universitarios que quieren especializarse en Compliance
- Graduados en Derecho, ADE, Relaciones Laborales, RRHH, Criminología, Economía, Ciencias Políticas, Ingeniera Industrial o Informática (enfocados en seguridad, auditoría…)
- Profesionales de Sistemas de Gestión
- Abogados y asesores legales
- Auditores internos o externos
- Responsables de RRHH
- Personal de administración Pública o sector regulado (financiero, salud, aeronáutico, tecnológico…)
- Directivos
- Profesionales del área de Seguridad, Ciberseguridad y TI (con interés en protección de datos, GDPR, ciberseguridad, ISO 27001, ENS, etc)
- Profesionales de la Comunicación Corporativa, Comunicación Interna, RSC o Sostenibilidad.
¡Plazas limitadas!
Modalidad: Semipresencial
👉 Inscripción: 18€
📍Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales